Andina

APEC 2024: Perú propuso institucionalizar finanzas sostenibles para cambio climático

En octubre sería presentada la iniciativa aprobada por ministros de Economía

Alto funcionario alterno de Perú ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Víctor Muñoz. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

Alto funcionario alterno de Perú ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Víctor Muñoz. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

12:30 | Arequipa, feb. 24.

Por Sonia Dominguez, enviada especial

El alto funcionario alterno de Perú ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Victor Muñoz, informó que Perú planteó institucionalizar el tratamiento de las finanzas públicas sostenibles para afrontar en mejores condiciones el cambio climático.

“Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, ha llevado a este foro la propuesta de institucionalizar el tratamiento de las finanzas públicas sostenibles para afrontar el cambio climático”, detalló. 

Explicó que si bien este este tema se propuso en el primer encuentro de ministros de Finanzas, seguirá siendo tratado a lo largo del año. 


APEC 2024: Arequipa intensificará comercio con mercado del Asia-Pacífico


“En octubre, eventualmente, se podría estar lanzando la iniciativa. Su principal valor será institucionalizar, de manera permanente y transversal, el tratamiento del financiamiento de las medidas que ayuden a combatir el cambio climático”, subrayó. 

Cabe indicar que los tres grandes ejes prioritarios del APEC están orientados hacia el impulso de temas de carácter social y de empoderamiento de las poblaciones vulnerables.  


- Cumbre de Líderes APEC 2024: hoy inició primera reunión preparatoria


Estos son:  

(i) Comercio e inversión para un crecimiento inclusivo; 

(ii) Innovación para promover la transición a la economía formal y global;  

(iii) Crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente. 

Valor agregado de APEC 


Por otro lado, explicó que APEC es como un repositorio de buenas prácticas y buenas políticas probadas en el campo. 

“Como APEC no es un foro vinculante, legalmente hablando, al cual las economías acuden de manera voluntaria, eligen libremente las buenas prácticas y buenas políticas que consideran más útiles”, explicó. 


Enfatizó que como economía miembro también podemos proponer y llevar a la plataforma APEC políticas o iniciativas que consideramos nos han sido útiles, para compartir esa experiencia.  

“Si hay una buena política implementada por una comunidad peruana y que merezca ser escalada la podemos proponer”, comentó el alto funcionario alterno de Perú ante APEC, Victor Muñoz. 

APEC Ciudadanos 


Este año se implementó APEC Ciudadano Perú 2024, una iniciativa de la presidencia peruana del foro, que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores.  


Consiste en eventos culturales, académicos y tecnológicos, en las distintas regiones de Perú, donde expertos, empresarios, funcionarios gubernamentales, líderes y artistas de las economías APEC puedan interactuar con la sociedad civil, incluidos estudiantes y jóvenes. 

Las actividades del APEC Ciudadano se darían de manera complementaria (anticipada) a las reuniones oficiales en Perú. 

La iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024 busca promover el desarrollo de actividades de diversa índole que permitan acercar los beneficios que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico propicia en nuestro país. 

“Queremos que todos se sientan parte de APEC, de lo que significa y de las prometedoras consecuencias de las inversiones en la generación de trabajo para las economías familiares y para los jóvenes trabajadores que ingresan al mercado laboral”, afirmó. 

Más en Andina:



(FIN) SDD/SDD
GRM

Publicado: 24/2/2024