INEI: precios al consumidor a nivel nacional subieron 0.04% en mayo 2018
Influenciado por servicios de Transporte y Comunicaciones y productos de Muebles y enseres

Precios de servicios de transporte se incrementaron en mayo 2018. ANDINA/Norman Córdova
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó hoy que en mayo del presente ve año, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió 0.04%.
Publicado: 1/6/2018
Este resultado estuvo influenciado por el alza en los precios de los grandes grupos de consumo: Transporte y Comunicación (0.62%), Muebles y Enseres (0.34%), Otros Bienes y Servicios (0.24%), Cuidado y Conservación de la Salud (0.11%), Vestido y Calzado (0.10%), Enseñanza y Cultura y Alimentos y Bebidas (0.04%, cada uno).
Mientras que bajaron los precios de Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (-1.28%).
Variación por ciudades
En el mes de análisis, 18 de las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor presentaron incremento de precios; las variaciones más altas se registraron en las ciudades de Iquitos 0.50%, Tarapoto y Puno con 0.35% cada una, Moyobamba 0.34% y Huancayo 0.32%.
Mientras que, ocho ciudades reportaron reducción de precios: Moquegua y Abancay con -0.23%, cada una; Chimbote -0.20%, Ayacucho -0.13%, Puerto Maldonado -0.11%, Cusco -0.10%, Tacna -0.08% y Arequipa -0.01%.
Precios al por mayor
En el mes de mayo de 2018, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0.70%, explicado principalmente por el alza de precios en los productos de origen nacional: manufacturados (petróleo industrial, diésel, gasohol, por el incremento en la cotización internacional del petróleo; y néctares de fruta).
También en productos pesqueros (caballa y bonito); no obstante, bajaron los precios de los productos agropecuarios (pollo en pie, naranja y cebolla).
Además, subieron los precios de los productos importados: agrícolas (trigo y maíz amarillo duro) y manufacturados (petróleo diésel y cigarrillos).
Maquinaria y equipo
El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo, que mide las variaciones de los precios de los bienes de capital de origen nacional e importado de Lima Metropolitana, en el mes de mayo de 2018, creció 0.71% influenciado por el alza de la cotización del dólar.
En los bienes de capital nacional subieron los precios de los equipos para el transporte (muelles para vehículo automotriz y carrocerías), y en los bienes de capital importados los equipos diversos (aparatos electro médicos y contadores eléctricos monofásicos).
Materiales de construcción
Los precios de los materiales de construcción durante el quinto mes del año aumentaron 0.15%, debido principalmente al alza en el precio de los productos metálicos (planchas de acero: LAC y LAF y las varillas de construcción), las maderas (cachimbo, tornillo y capirona); asimismo, subieron los agregados, vidrios y ladrillos.
Sin embargo, no mostraron variación de precios los tubos y accesorios de plástico, los aglomerantes y las estructuras de concreto. Mientras que, el grupo suministros eléctricos redujo sus precios por la menor cotización del cobre.
Más en Andina:
Vizcarra anuncia inversión de US$ 1,355 millones en expansión de Toromocho https://t.co/Lhpz2qRSnC pic.twitter.com/5onQ034XUF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de junio de 2018
(FIN) MDV/CNA
Publicado: 1/6/2018
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Jockey Plaza informa sobre incidente por disparo de pistola de gas pimienta
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Paciente del Hospital Dos de Mayo dona órganos y da esperanza de vida a seis personas
-
Establecen cadena perpetua para los que usen a menores de edad en actos de sicariato
-
¡Tropiezo crema! Universitario cayó 2-0 ante Juan Pablo II en El Nacional
-
La Libertad: dos conductores fallecen en accidentes en Trujillo y Huamachuco