La convocatoria del Fondecyt, Movilizaciones con ECOS NORD Perú 2019, que promueve la colaboración entre las comunidades académicas y científicas de nuestro país y Francia, anunció a sus ganadores.
Se trata de siete investigadores y estudiantes/egresados de doctorado seleccionados que recibirán subvenciones (de un máximo total de US$15 000 por un periodo de hasta 03 años, a razón de hasta US$ 5,000 anuales) para financiar su movilización en el marco de
proyectos de investigación colaborativos que estén en ejecución o por iniciar. El financiamiento solventará pasajes, seguro de viaje y manutención.
Los beneficiarios podrán iniciar o continuar desarrollando su proyecto de investigación en las más importantes instituciones científicas del ecosistema francés.
Este concurso es producto del convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Embajada de Francia y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (Concytec), con la participación del Fondecyt, firmado en mayo de 2019, con el objeto de establecer pautas y mecanismos que permitan el desarrollo de actividades científicas y adjudicación de recursos monetarios.
Investigadores en el Perú
Concytec espera contar con un estimado de 4,400 investigadores al inicio del año 2020. Esto supone un incremento de más del 82% en el número total de investigadores registrados en 2018 en el antiguo Registro Nacional de Investigadores de Ciencia y Tecnología (REGINA).
De los 4266 investigadores calificados a la fecha, 1277 (930 hombres, 347 mujeres) pertenecen al grupo Carlos Monge (profesionales con una dedicación mayoritariamente orientada a la investigación); y 2989 (2021 hombres, 968 mujeres) al grupo María Rostworowski (quienes tienen una dedicación compartida entre la investigación y otras actividades profesionales).
Asimismo, las cifras permiten establecer que cerca del 63% de los investigadores peruanos a nivel nacional son menores de 50 años. En cuanto a su distribución en el territorio nacional, un reporte actualizado al 29 de diciembre arroja que 62,52% radica en Lima.
Además, cinco universidades limeñas se encuentran en el top 5 de casas de estudio con más investigadores con calificación RENACYT (de acuerdo a la información autoreferenciada declarada en CTI-Vitae).
Reglamentación de la Ley del Científico
El reglamento de la Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico será
publicado por el Concytec a fines de marzo del 2020.
Henry Anthony Paul Harman, Director de Políticas y Programas de CTeI, señaló a la Agencia Andina que se ha tomado en cuenta visiones de la comunidad científica, universidades públicas y sectores como agricultura
"Es un tema que requiere muchísimo consenso, muchísima transparencia", dijo. Por ello, se han realizado talleres en el presente año desde su aprobación en abril pasado.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SPV
Publicado: 3/1/2020