Una madre con depresión sufre y afecta la crianza, autoestima y desarrollo de su hijo

Foto: Internet/Medios.

Foto: Internet/Medios.

13:15 | Lima, may. 7.

Una madre deprimida sufre y usualmente descuida a su hijo porque está sumida en su dolor y también se irrita fácilmente ya que no puede brindarse al pedido y atención que su hijo exige, advirtieron médicos del Instituto Nacional de Salud Mental.

Ante esta situación, el hijo sentirá que, por su culpa, la madre se encuentra triste y, al no encontrar explicación a esa pena, asumirá que él es el responsable, comentó el director de dicho establecimiento, doctor Humberto Castillo Martell.

El especialista refirió que por ello la salud mental de la madre es muy importante, porque ella inicia el primer vínculo y modelo de relaciones de confianza, seguridad y autoestima positiva en el niño, trascendiendo en su desarrollo.
 
Señaló que detrás de una madre ansiosa hay una mujer que tiene mucho miedo de que le sucedan cosas malas a su hijo; por tanto, lo cuidará de todas las cosas y no dejará que su pequeño o pequeña tenga experiencias propias.
 
En esa línea, recomendó que las madres que muestran señales de depresión u otro problema de salud mental busquen ayuda y reciban tratamiento. 

"La tristeza, el miedo, la cólera, la irritabilidad son emociones producidas por el cerebro y se pueden volver causales de enfermedades. Cuando estas persisten por más de dos semanas la persona puede estar entrando a un cuadro depresivo y eso se puede tratar. Cuando las emociones están en un nivel excesivo y distorsionado son en realidad síntomas de una enfermedad”, recalcó.
 
Explicó, asimismo, que la depresión es un mal mental que no distingue raza, sexo ni edad y puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. En el Perú hay aproximadamente un millón 700,000 personas que sufren de depresión. El Seguro Integral de Salud financia los costos del diagnóstico y tratamiento de la depresión.
 
“Los padres en su mayoría tienden a hacer con sus hijos lo que sus padres hicieron con ellos. Algunos les dan lo que nunca recibieron y otros tienden a vengarse o desquitarse con los hijos por lo que les hicieron a ellos. No se aprende a ser padre. Se aprende en la infancia”, advirtió.


(FIN) NDP/RRC
GRM

Publicado: 7/5/2016