Andina

Desaparición de Ocma atentaría contra autonomía del poder judicial, afirma Francisco Távara

14:45 |

Lima, feb. 20 (ANDINA).- El jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Francisco Távara, cuestionó hoy la decisión de la sub-comisión de Reformas Constitucionales de la Ceriajus, que acordó la desactivación de esta institución encargada de investigar a los jueces.
     Lima, feb. 20 (ANDINA).- El jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Francisco Távara, cuestionó hoy la decisión de la sub-comisión de Reformas Constitucionales de la Ceriajus, que acordó la desactivación de esta institución encargada de investigar a los jueces.
 
   "Es una decisión que atenta la autonomía del Poder Judicial y la cuestiono dado que viola los principios de esta institución independiente", expresó el Vocal Supremo a Andina.
 
   Pidió que esta decisión de desaparecer la Ocma, "sea analizada con calma" por los miembros de la Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia (Ceriajus), que está presidida por el titular del Poder Judicial, Hugo Sivina.
 
   Tras señalar que no es conveniente que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) investigue a los jueces, Távara Córdova precisó que la Ocma realiza un trabajo arduo para erradicar la corrupción en esta institución.
 
   Aclaró que dentro del Ceriajus existen pocos representantes del Poder Judicial, ya que el resto está conformado por miembros de la sociedad civil.
 
   El jurista Javier de Belaunde, integrante del Ceriajus, explicó a Andina que la subcomisión de reformas constitucionales de ese foro concluyó que el actual sistema interno de control del Poder Judicial no es el adecuado ni es funcional.
 
   Primó la idea de que es muy difícil que haya un eficaz control entre los propios magistrados, por lo que se propone que el CNM forme una sala que se encargue del control disciplinario en el Poder Judicial, detalló.
 
   (FIN) JUD / RRT - 20/02/04 14:39
 

Publicado: 20/2/2004