El 50% de venezolanos que está en Perú tiene educación superior
Migraciones reveló que muchos de ellos cuentan con maestrías y doctorados

ANDINA/Luis Iparraguirre
De los 368 mil ciudadanos venezolanos que se encuentran en territorio peruano, el 50% cuenta con título profesional, maestrías y doctorados en diferentes disciplinas, informó el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla.




Publicado: 30/7/2018
En declaraciones a la Agencia Andina, Sevilla dijo que algunos de estos profesionales ya están contribuyendo a la fuerza laboral en el Perú y que sus perfiles están a disposición del sector privado.

El funcionario dijo que no solo el Perú, sino distintos países de la región que han cobijado a los venezolanos, están en la búsqueda de talentos para el desarrollo de sus respectivas economías.
“La historia nos ha demostrado que el migrante ha contribuido, contribuye y seguirá contribuyendo al desarrollo del país que los acoge. Para ello, primero tiene que existir una norma ágil, dinámica y realista que le brinde las facilidades para regularizarse”, manifestó a la Agencia Andina luego de la última ceremonia de nacionalización realizada en la sede de Migraciones.

El titular de Migraciones informó que la otra mitad de venezolanos en Perú está compuesta por estudiantes universitarios aún no graduados, egresados de carreras técnicas, emprendedores y menores de edad. Estos últimos representan el 12% del total de esos ciudadanos extranjeros.
Recordó que, durante el 2017, de cada 10 venezolanos entre 25 y 50 años que estaban en el Perú, siete tenían título profesional, muchos de los cuales están trabajando gracias al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) otorgado por Migraciones.

En este momento, comentó, de los más de 368 mil venezolanos que hay en el Perú, 60 mil han recibido su Permiso Temporal de Permanencia que les permite laborar y tributar.
Sevilla dijo que, frente al desplazamiento de los venezolanos por la región sudamericana, el Perú coincidió, en el marco del Grupo de Lima, en darle una respuesta regional en bloque.
“Y en el caso del Perú la respuesta es el PTP, activado en enero del 2017 y después saludado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y en esa línea vamos”, aseveró.

Nacionalizados
En otro momento, Sevilla informó que, de los 1,022 extranjeros nacionalizados peruanos, más del 25% son ciudadanos venezolanos, en su mayoría hijos de aquellos 110 mil peruanos que viajaron a Venezuela en los años 70 y 80 debido a la crisis en Perú.
“Ahora esos hijos han regresado al Perú ejerciendo sus derechos y optado por la nacionalidad de papá o mamá. Eso es muy importante de considerar porque no es la cifra fría de nacionalidad otorgada, sino también esa sangre peruana que acompaña a esos jóvenes que, con todo derecho, optan por la nacionalidad de su papá o su mamá”, reflexionó.
Más en Andina:
Fono ONPE: conoce aquí el número telefónico para absolver tus dudas sobre elecciones https://t.co/B8FQcRUfHK pic.twitter.com/ijdVAeOsO7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de julio de 2018
(FIN) LIT/RRC
Publicado: 30/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Reglamento de nueva Ley de Migraciones estará listo en marzo próximo
-
Amplían plazo para que venezolanos soliciten Permiso Temporal de Permanencia en Perú
-
Venezolanos en Perú: así deben tramitar el Permiso Temporal de Permanencia
-
Migraciones otorgó 1,700 citas en línea a venezolanos en primeras 24 horas
-
¿En qué distritos viven los venezolanos residentes en Lima?
-
Interpol atenderá citas en línea de venezolanos que soliciten el PTP
-
Número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica creció un 900% en dos años
-
Interpol abrirá oficina en Miraflores para venezolanos que buscan el PTP
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria