Falleció a los 83 años Julio Kuroiwa, el señor de los sismos

ANDINA/Melina Mejía
El ingeniero y sismólogo Julio Kuroiwa falleció a los 83 años de edad luego de permanecer hospitalizado durante varios días por una afección pulmonar, informó el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Jorge Alva Hurtado. Galería fotográfica


Video: Julio Kuroiwa: la última entrevista que dio a Andina
Publicado: 10/7/2019
En declaraciones a la Agencia Andina, el hijo del sismólogo, Julio Kuroiwa Zevallos, precisó que su padre falleció a las 21.40 horas del martes 9 de julio.
Kuroiwa fue profesor emérito de la UNI y era consultado en el Perú y en el extranjero por sus conocimientos en la prevención de desastres.
También lee:
A fines de junio, Editora Perú publicó su libro “Gestión de Riesgo de Desastre en el Siglo XXI”, orientado a brindar valiosa información a ingenieros, arquitectos y funcionarios de Defensa Civil sobre cómo y dónde construir para no sufrir los efectos de la naturaleza.

El libro de 515 páginas es un compendio de más de 130 tesis que el sismólogo ayudó a elaborar, así como de 50 conferencias que dictó durante su larga trayectoria como ingeniero civil estructural a nivel mundial.
Lee también:
Antes de fallecer Kuroiwa recibió un reconocimiento por parte de la UNI, universidad que le otorgó la distinción honorífica “Antorcha de Habich”, el máximo reconocimiento que otorga esta universidad a sus egresados.
Kuroiwa fue el único latinoamericano honrado con dicha distinción. Asimismo, el Centro Biográfico Internacional de Cambridge, Reino Unido (CBIC R.U.) lo consideró en el 2008 entre los 100 científicos más destacados y lo incluyó en su Hall de la Fama.

Su carrera como experto en gestión de riesgo de desastres se originó en el curso de capacitación sobre la sismología en Japón durante los años 1961 y 1962, y al regresar al Perú introdujo el curso de sismología en las universidades del país.
Fue el primer director del CISMID, fundado con el apoyo de Japón en 1976. Durante más de 40 años, Kuroiwa ha dedicado investigaciones y consultorías en el campo de la gestión de riesgo de desastres en Perú y varios países latinoamericanos.
Desarrolló planes para reducir los daños por tsunamis en Tumaco, Colombia; Salinas, Ecuador; y la costa suroeste de Perú, entre otros. Los edificios estaban protegidos de las fuerzas del tsunami y la erosión de las cimentaciones.
La Gestión del Riesgo de Desastres propuesta por él se convirtió en Política Estatal del Perú en 2010, y ahora se requiere que todos los proyectos de ingeniería tengan este componente.
Kuroiwa participó como consultor en varios proyectos importantes para reducir los impactos del tsunami en edificios, infraestructuras y ciudades, como la Estación Terminal de Lima - Metro Callao Nº 2 y el túnel bajo la nueva pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Más en Andina:
????? Edison Flores genera emociones positivas en niños y adolescentes peruanos, señaló la experta en coach deportivo Sarita Gómez https://t.co/8oj9V6JTER pic.twitter.com/GvUYccGheC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de julio de 2019
(FIN) LIT/RRC
Video: Julio Kuroiwa: la última entrevista que dio a Andina

Publicado: 10/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Julio Kuroiwa es premiado en Japón por ayudar a proteger ciudades contra tsunamis
-
Magnitud de sismo en Loreto fue de 8.0 según actualización del IGP
-
UNI rindió homenaje a reconocido sismólogo Julio Kuroiwa
-
Julio Kuroiwa: revive última entrevista sobre su libro publicado por Editora Perú [video]
-
Publican libro de Julio Kuroiwa sobre gestión de riesgo de desastres
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua