Fiscal Chávez Cotrina destaca sentencias contra 360 miembros de organizaciones criminales
Con penas que van hasta los 35 años

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El fiscal coordinador de las fiscalías especializadas contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, destacó que en el último año se lograron 79 sentencias condenatorias contra organizaciones criminales, lo que significa más de 360 personas condenadas a solicitud del Ministerio Público.

Publicado: 20/8/2022
En entrevista con TVPerú, el fiscal superior indicó que se ha impuesto penas de 25 y 35 años de cárcel contra miembros de las organizaciones criminales por delitos de narcotráfico, extorsiones, tráfico de terrenos, tráficos de migrantes, entre otros.
Asimismo informó que hasta el 30 julio del presente año las fiscalías contra el crimen organizado realizaron 79 operativos, lo que ha significado la detención preliminar de 729 miembros de organizaciones criminales.
De esta cantidad de detenidos, el Poder Judicial ordenó prisión preventiva para 502 personas tanto del interior del país como de la capital.

Chávez Cotrina resaltó también que en los últimos años se ha alcanzado un récord de incautaciones al narcotráfico en operativos donde han participado fiscales contra el crimen organizado y los fiscales antidrogas en coordinación con la Dinandro.
En ese punto, consideró que se debería tener mayor efectividad en esta lucha, para lo cual, subrayó, es importante dotar de mayores recursos tanto a la policía como a las fiscalías especializadas.
Respecto al mapa del delito, el fiscal superior advirtió que se ha visto un incremento del narcotráfico en los departamentos del norte del país como Tumbes y Piura, donde en el último año se realizaron operativos en los cuales se incautaron cinco toneladas de clorhidrato de cocaína.
Asimismo, indicó que desde Tumbes hasta Barranca se presentan delitos de extorsión a empresarios de todas las áreas, mientras que en Lima se observa una variedad de delitos y en Ica predomina el tráfico de terrenos.
En la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) el problema mayor es el narcotráfico, mientras que en Madre Dios se enfrenta al narcotráfico, contrabando, trata de persona, minería ilegal. En tanto que en el oriente se observan problemas de deforestación y el asesinato de los dirigentes de comunidades indígenas y campesinas con la finalidad de expropiar sus terrenos.
(FIN) RMCH/JCC
GRM
Más en Andina:
?? Los congresistas de la República se trasladarán este lunes a las regiones como parte de la semana de representación correspondiente al mes de agosto, la cual se extenderá hasta el viernes 26. https://t.co/wgensZbvkp pic.twitter.com/nB8wsogi4D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 20, 2022
Publicado: 20/8/2022
Las más leídas
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños
-
Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos