Hallan mural decorado y 19 esculturas de madera en Chan Chan
Ministra de Cultura, Patricia Balbuena, presenta descubrimientos

Hallan mural decorado y 19 esculturas de madera en el complejo arqueológico Chan Chan. ANDINA/Difusión
Un mural decorado y 19 estatuillas de madera de más de 750 años de antigüedad fueron descubiertas en el ingreso principal del conjunto amurallado Utzh An, del complejo arqueológico Chan Chan, reconocido por Unesco desde 1986 como Sitio del Patrimonio Mundial.





Video: Chan Chan: descubren guardianes de madera y figuras de alto relieve
Publicado: 22/10/2018

En conferencia de prensa desde Trujillo, región La Libertad, la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, presentó la impresionante decoración mural; y 19 esculturas en madera que ven la luz después de aproximadamente 800 años de haber sido despoblado este sector.
“En el pasadizo, recientemente hallado en la ciudadela de Chan Chan, se han encontrado 19 ídolos de madera cubiertos con máscaras de arcilla, que es fruto del trabajo de arqueólogos, conservadores e ingenieros, quienes realizan estas importantes revelaciones gracias a la inversión sostenida que realiza el Ministerio de Cultura”, manifestó.
Agregó que estas 19 figuras de madera muestran la iconografía, la religiosidad y cosmovisión de los chimú, y le dice a la gente que está ingresando a un lugar muy importante; además de la magnificencia de los muros con relieves.
Esta es la primera vez que se registra en Chan Chan un corredor de ingreso a un patio ceremonial completamente decorado con relieves en barro. El área decorada tiene 33.13 metros.

Predominan motivos de olas, escaques y volutas en las que sobresale un motivo zoomorfo conocido como felino o animal lunar. Mide 2.30 por 2 metros aproximadamente.
Mientras, las esculturas con rostros diferentes representan personajes antropomorfos que miden en promedio 70 centímetros. Cada escultura tiene una máscara de arcilla color beige. Están de pie y portan un cetro en una de sus manos, en la espalda tienen un objeto circular que podría ser un escudo.
La ministra de Cultura destacó que este es uno de los pocos sitios que están siendo investigados por arqueólogos y conservadores peruanos con respaldo financiero total del Estado peruano.

El proyecto de restauración de los muros perimetrales del conjunto amurallado Utzh An se inició en junio del 2017 y tiene como plazo de ejecución 30 meses, que culminarían en mayo de 2020. Su presupuesto general supera los 8 millones de soles.
Listo para visitar
Balbuena estimó que en dos años la podría estar lista para recibir a los turistas que podrán apreciar los relieves y las estatuillas.
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Felipe Villacorta, destacó el esfuerzo del Estado por invertir en la investigación de nuestro patrimonio cultural.
“Este es un proyecto liderado por Estado peruano y acá se releva la acción no solo en la conservación de nuestro patrimonio, sino también en la generación de nuevo conocimiento científico”, expresó.
Altura para la Cultura
De otro lado, la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, comentó que unos 230 inmuebles de la ciudad de Trujillo podrán beneficiarse con el proyecto piloto “Altura para la Cultura”, cuyo objetivo principal es recuperar -con inversión privada- viviendas y edificios de condición monumental.

Esto gracias a la ordenanza emitida por la municipal provincial de Trujillo, que reglamenta el procedimiento para la transferencia de los Derechos Adicionales de Edificación Transferible (DAET) para la conservación del Patrimonio Cultural Inmueble.
La norma edil permitirá iniciar el proceso para que empresarios o personas naturales puedan adquirir derechos edificatorios de inmuebles monumentales; lo que generará oportunidades beneficiosas tanto para el comprador, como para el vendedor.
El primero podrá construir en otra zona (receptora), que será establecida por la Municipalidad Provincial de Trujillo; mientras que el segundo, deberá destinar un porcentaje del monto obtenido de la transferencia para la conservación del monumento.

El Ministerio de Cultura trabaja desde hace aproximadamente un año en la socialización del proyecto “Altura para la Cultura”, mediante talleres con los propietarios de los monumentos históricos de Trujillo.
Más en Andina:
?? Conoce el nevado Alpamayo, considerado una de las joyas de la Cordillera Blanca y objetivo anhelado de los amantes del andinismo https://t.co/AyrNCGqhKZ pic.twitter.com/TX5cNZbtML
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de octubre de 2018
(FIN) LPZ/MAO/JOT
Video: Chan Chan: descubren guardianes de madera y figuras de alto relieve

Publicado: 22/10/2018
Noticias Relacionadas
-
Chan Chan celebra 31 años de su inscripción como Patrimonio de la Unesco
-
Chan Chan: hallan tercera escalinata en la huaca Toledo
-
Resaltan el hallazgo de murales en altorrelieve en Chan Chan
-
Más de 3,500 peruanos visitaron Chan Chan el domingo gracias a Museos Abiertos
-
Ministerio de Cultura presenta nuevos hallazgos en Chan Chan
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras