Loreto: destinan S/ 46 millones para iniciativas de conservación de bosques
Se impulsan emprendimientos sostenibles de comunidades nativas

El Minam otorgará financiamiento a las comunidades indígenas para la conservación de bosques. Foto: ANDINA/difusión.
El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, anunció la implementación de un proyecto de inversión pública en Loreto y San Martin, por un monto de 46 millones de soles, que comprende la promoción de iniciativas productivas sostenibles para reducir la deforestación, en 14 comunidades nativas y 10 pequeños usuarios del bosque en dichos territorios.


Publicado: 31/5/2022
Durante el XIV Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolló ayer, el titular del sector indicó que, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques, se consolidarán además 23 convenios de conservación con comunidades nativas ubicadas en las provincias de Putumayo, Mariscal Ramón Castilla, Alto Amazonas, Loreto, Maynas y Requena.

“Se otorgarán aproximadamente 2 millones 600,000 soles como incentivos económicos para la conservación de 260,000 hectáreas de bosques comunales durante el 2022, beneficiando a 895 familias”, expresó.
Lea también:[Científicos peruanos monitorean el flujo de gases de efecto invernadero en la Amazonía]
Estas acciones se enmarcan en los ejes estratégicos sectoriales para fomentar la conservación de nuestros recursos naturales en el territorio nacional.
Añadió que con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) se impulsa el uso de la marca “Aliado por la Conservación” y los Acuerdos de Conservación, que, a la fecha, permiten conservar más de 400,000 hectáreas y benefician a unas 2,000 familias de los Parques Nacionales Sierra Divisor y Güeppí-Sekime, las Reservas Nacionales Pacaya Samiria, Allpahuayo Mishana, Matsés y Pucacuro, así como las Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce, indicó que se destinarán 50 millones de soles para fortalecer la gestión forestal en Loreto.

Además, sostuvo que en las próximas horas se emitirá una Resolución Ministerial relacionada con el manejo de la industria forestal y de fauna silvestre.
Consejo Descentralizado
La sesión de clausura del XIV CMD, estuvo encabezada por el presidente de la República, Pedro Castillo, quien estuvo acompañado del primer ministro, Aníbal Torres.
El jefe del Gabinete Ministerial pidió a los ministros agilizar los procedimientos para concretar los proyectos presentados por las municipalidades y organizaciones loretanas.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
La Cámara de Comercio y la Producción de Puno pide acelerar obras en el aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca. ??https://t.co/iY0zSZh3xw pic.twitter.com/2wg16kAY0Y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2022
Publicado: 31/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Macrorregiones centro y oriente presentan cartera de 33 proyectos de exploración minera
-
xxxx
-
Torres: Gobierno de Pedro Castillo está decidido en impulsar acciones directas en regiones
-
Pronis brindó asistencia técnica a 15 regiones sobre saneamiento de terrenos
-
Pronatel supervisa y monitorea proyectos de banda ancha en regiones Pasco y Junín
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia