Máximo tribunal venezolano pide levantar inmunidad parlamentaria a Guaidó
Medida busca someterlo a la justicia ordinaria

El líder de la oposición venezolana y autoproclamado presidente interino Juan Guaido pronuncia un discurso durante un mitin en San Antonio de los Altos, estado de Miranda, Venezuela, el 30 de marzo de 2019. Foto: AFP
El máximo tribunal venezolano pidió este lunes a la oficialista Asamblea Constituyente levantar la inmunidad al jefe parlamentario Juan Guaidó, anunció la corte, lo que abriría la posibilidad de someterlo a la justicia ordinaria.
Publicado: 1/4/2019
"Se ordena remitir copia certificada de la presente decisión al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, a los fines del allanamiento de la inmunidad parlamentaria" de Guaidó, presidente del Legislativo, señaló un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La corte tomó la decisión al considerar que el diputado -reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países- "quebrantó" una prohibición de salida del país que le fuera impuesta el pasado 29 de enero.
Ese día, el TSJ le abrió una investigación por "usurpar" las funciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Guaidó salió clandestinamente en febrero y retornó el 4 de marzo desde Colombia, a través del aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.
El congresista realizó entonces una gira por varios países de la región, tras fracasar, el 23 de febrero, en su intento para ingresar donaciones de Estados Unidos en alimentos e insumos médicos gestionadas por él.
El TSJ, de línea oficialista, ratificó la prohibición de salida de Venezuela, así como el bloqueo de las cuentas bancarias de Guaidó y el impedimento para enajenar y gravar bienes de su propiedad, indicó la sentencia, leída por el presidente de la corte, Maikel Moreno.
La medida allana el camino para un eventual juicio ordinario a Guaidó, sindicado además por Maduro de planear un atentado en su contra.
Se suma, además, a la habilitación que le impuso la Contraloría para ejercer cargos públicos durante 15 años. Guaidó desconoció esta decisión por considerar que el contralor fue designado por la Constituyente, a la que tilda de ilegítima.
Más en Andina:
Caraqueños intentan retomar su rutina en medio del racionamiento eléctrico https://t.co/YWIIloIf72 pic.twitter.com/2YYsindy86
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de abril de 2019
(FIN) AFP/MAE
Publicado: 1/4/2019
Noticias Relacionadas
-
ONU pide rebajar las tensiones en Venezuela tras arresto de jefe de despacho de Guaidó
-
Pence revela que China le niega la visa al designado por Guaidó para el BID
-
Canciller Néstor Popolizio recibió esta mañana a esposa de Juan Guaidó
-
Guaidó inhabilitado para ejercer cargos públicos en Venezuela por la Contraloría
-
Perú respalda a Juan Guaidó y rechaza intención de inhabilitarlo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
UNI: estudiantes toman sede y clases están suspendidas temporalmente
-
MEF plantea presupuesto para combatir criminalidad pero con cumplimiento de metas
-
Jefe del Gabinete presenta portafolio de inversiones mayor a S/ 2,000 millones en Justicia