MEM acuerda labor de identificación de pueblos indígenas para proyecto Coroccohuayco
Con miras a un próximo proceso de consulta previa

Ministro Francisco Ísmodes en Espinar.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, representantes del Ministerio de Cultura y de 12 comunidades del área de influencia del Proyecto Coroccohuayco, a cargo de la empresa minera Antapaccay, ubicado en la provincia cusqueña de Espinar, acordaron iniciar en mayo las reuniones para la identificación de los pueblos originarios con miras a un próximo proceso de consulta previa.
Publicado: 30/4/2019
“El proceso de consulta previa, por lo general, empieza una vez que una empresa pide permiso para operar. No obstante es posible que se inicie este proceso antes, a solicitud de las comunidades. Al Ministerio de Energía y Minas (MEM) le importa que las cosas se hagan bien y con respeto a los pueblos originarios”, señaló.
Durante la cita desarrollada en el centro poblado de la comunidad Tintaya Marquiri, Francisco Ísmodes explicó que el primer paso que desarrollará el Ejecutivo, en estas reuniones de avanzada, es la identificación de los pueblos originarios.
“Quiero recalcar que el inicio de este proceso es una muestra clara del respeto total del Estado a las normas”, manifestó.
El ministro se reunió en Espinar con los pobladores de las 12 comunidades y les explicó los acuerdos alcanzados con sus representantes, además les transmitió el saludo del presidente de la República, Martín Vizcarra.
“El Presidente ha dicho muy claro, y es la política de este Gobierno, que donde exista riqueza en el subsuelo tiene que haber bienestar en la superficie”, sostuvo.
Reinicio del diálogo
Posteriormente, el ministro participó junto a la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, y el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas, entre otros funcionarios, en la instalación de la Mesa para el Desarrollo Sostenible de Espinar.
Los participantes acordaron establecer 4 mesas de diálogo para desarrollar diversos temas. Cabe precisar que el MEM participa en dos de ellas y como coordinador en lo referido a la consulta previa y el Corredor Minero. Asimismo, se compromete a promover el diálogo entre los actores del Convenio Marco.
El ministro remarcó en esta cita que actualmente hay un cambio de enfoque en el Gobierno respecto a los problemas que generó el sector minero energético en el pasado.
“Por ello, en el 2018 se destinaron 155 millones de soles para la remediación de pasivos ambientales y en el 2019 hemos destinado 270 millones de soles. Eso es importante”, destacó.
Los acuerdos alcanzados en la presente reunión, serán plasmados en una Resolución Ministerial por acuerdo de las partes.
Más en Andina:
Informalidad: 75% de jóvenes trabajó por primera vez sin contrato https://t.co/xvhvyen4T6 pic.twitter.com/LCxefLr2XS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de abril de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 30/4/2019
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Clásico deslucido! Universitario y Alianza Lima no se hicieron nada
-
Paciente de Iquitos superó cáncer por detección temprana de EsSalud mediante telemedicina
-
Lanzan desde Pasco campaña ecológica “Salvemos los ríos del Perú”
-
Titular del MTC: queremos el servicio del tren, por eso trabajamos de manera planificada
-
Palacio de Gobierno se vistió de cultura peruana en relevo de Guardia de Honor
-
ATU implementa señalización estandarizada en buses para promover el orden y transparencia
-
Luz Pacheco: decisión del TC no ha blindado a la presidenta de la república