Ministro Huerta: equipo especial que apoya a fiscalía tiene respaldo del Mininter y la PNP

ANDINA/Difusión
El ministro del Interior, Willy Huerta, sostuvo hoy que el equipo especial de policías que apoya las investigaciones que realiza el Ministerio Público, así como todas las unidades de policiales, tienen el respaldo de esta cartera, del alto mando de la Policía Nacional y del suyo propio
Publicado: 7/9/2022
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, para absolver un pliego interpelatorio, reiteró su más profundo respeto a todos los órganos de investigación y demás poderes del Estado.
“Señaló categóricamente que los cambios en el alto mando de la Policía Nacional no tienen relación con la investigación en curso, sobre las cuales no ha existido ni existirá intromisión alguna”, respondió frente a la pregunta de sobre la denuncia contra el coronel PNP Harvey Colchado ante Inspectoría de la PNP.
Precisó que está denuncia se encuentra en trámite, de acuerdo al ordenamiento legal, que contempla una etapa de acciones previas para buscar indicios o evidencias que puedan sustentar o no el inicio de un procedimiento disciplinario.
“Eso debe ser determinado por inspectoría, que actúa con estricta independencia; no están obligados a dar cuenta de su actuación al ministro del Interior, ni nadie tiene injerencia en las actuaciones o decisiones de los órganos de investigación”, apuntó.
Indicó, asimismo, que el presidente Pedro Castillo no ha solicitado cambios en el equipo especial. No obstante, informó que el Estado Mayor de la PNP recomendó que sea la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) la que asuma las coordinaciones para coadyuvar en las investigaciones de la fiscalía, según consta en un documento remitido a su despacho el 26 de julio.
“Cabe aclarar que, más allá de las recomendaciones, no se ha hecho cambios en la conformación del equipo especial que continúa apoyando las investigaciones de la fiscalía”, refirió.
Huerta precisó que los recientes cambios en el alto mando policial responden a la necesidad de fortalecer la lucha contra la inseguridad, la creciente ola delincuencia, la minería ilegal y el crimen organizado, que ponen en riesgos a los ciudadanos.
“Los cambios efectuados buscan implementar nuevas y mejores estrategias para reducir la victimización y la percepción de inseguridad e incrementar los niveles de confianza de la ciudadanía”, subrayó.
Respecto a la situación de los prófugos Juan Silva y Fray Vásquez, el ministro del Interior informó que se ha incluido a ambos en la lista de más buscados de la Policía, con una recompensa de 50 mil y 30 mil soles, respectivamente, por la información que lleve a su captura.
(FIN) FHG/RMCH
JRA
Más en Andina:
?? El presidente Pedro Castillo sostuvo hoy que el Gobierno seguirá trabajando con responsabilidad en temas como la salud y aseguró que no lo distraen los ataques ni los cuestionamientos mal intencionados. https://t.co/gnpMPd5jje pic.twitter.com/nQn9X5OeVL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 7, 2022
Publicado: 7/9/2022
Noticias Relacionadas
-
Congreso resalta hitos en el marco del Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
-
Este lunes se realizará elección de presidente del Congreso de la República
-
Congreso: Perú Libre promueve candidatura de Guido Bellido para reemplazar a Camones
-
Congreso: Bancada de Acción Popular propone a Luis Aragón para presidir el Parlamento
-
Congreso suspende por 120 días a congresista Freddy Díaz por caso de violación
-
Ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, se presenta ante pleno del Congreso
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025