Ministro de Vivienda supervisa trabajos de prevención en Chosica y Chaclacayo
Acompañado de alcaldes de ambos distritos
ANDINA/Nathalie Sayago
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, supervisó los trabajos de prevención que realiza la maquinaria de su sector en Chosica y Chaclacayo, tanto en el encauzamiento del río Rímac como en las quebradas por donde discurren las aguas producto de fuertes lluvias.

Publicado: 26/2/2019
En total, 14 unidades del sector se encuentran realizando labores de descolmatación, limpieza, encauzamiento y conformación de dique.
En la quebrada Quirio, Chosica, se encuentran una excavadora, un cargador frontal y cinco volquetes tienen proyectado remover 10,638 metros cúbicos de material excedente. Las labores se realizan desde el 15 de febrero y continuarán hasta el 6 de marzo. Hasta la fecha, se ha removido 5,625 metros cúbicos de material aluviónico.
Tras inspeccionar en las inmediaciones del Puente Los Ángeles, en Chosica, el titular del sector explicó la labor que realiza la maquinaria. “Hemos venido trabajando desde hace varios días porque todos somos conscientes de que el caudal del río aumentará en Lima en el mes de marzo. Estamos descolmatando y haciendo defensas riebereñas para que el río tenga espacio”.
En Chaclacayo, una excavadora, un tractor sobre oruga, un cargador frontal y cuatro volquetes trabajan en el tramo del Puente Papelera al Puente Caracol, en el distrito de Lurigancho, en la provincia de Lima. Las labores consisten en la limpieza, descolmatación, encauzamiento y conformación de dique en el cauce del río Rímac.

Se tiene proyectado remover 44,299 metros cúbicos de material excedente, a lo largo de 1 kilómetros de longitud. Las labores se realizan desde el 15 de febrero y continuarán hasta el 6 de marzo. Hasta la fecha, se ha limpiado, descolmatación 4 240 metros cúbicos.
En Chosica y Chaclacayo, el ministro de Vivienda estuvo acompañado de Víctor Castillo y Manuel Campos, alcaldes de las mencionadas comunas, con quienes coordina acciones adicionales de intervención en las zonas de riesgo.
El Programa Nuestras Ciudades del citado portafolio cuenta con una flota de 736 unidades entre volquetes, excavadoras, tractores sobre oruga, cargadores frontales y camiones cisternas, entre otros.
Los vehículos realizan continuas labores de prevención, mitigación y atención de emergencias en 15 departamentos del país, siempre en coordinación con las autoridades locales.
Más en Andina:
El @MineduPeru que ni cantinas ni basurales estén cerca de escuelashttps://t.co/TEsbpwnDPC pic.twitter.com/Fzh0dO0dnO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de febrero de 2019
(FIN) KGR/RRC
Publicado: 26/2/2019
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Juan Pablo II vs. Universitario: Canales para ver hoy el partido en el Estadio Nacional
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Presidenta Boluarte rindió homenaje a la memoria del papa Francisco