Andina

Remesas de emigrantes latinoamericanos son la segunda fuente de financiamiento externo

13:45 |

Lima, feb. 20 (ANDINA).- Las remesas que los emigrantes latinoamericanos y caribeños envían a sus familiares han crecido de manera explosiva, a tal punto que representan la segunda fuente de financiamiento externo para la región, según un estudio de la Cepal.
   Lima, feb. 20 (ANDINA).- Las remesas que los emigrantes latinoamericanos y caribeños envían a sus familiares han crecido de manera explosiva, a tal punto que representan la segunda fuente de financiamiento externo para la región, según un estudio de la Cepal.
 
   La Comisión Económica para América Latina (Cepal), manifestó que los montos que envían los emigrantes a sus familias apenas supera los 200 dólares mensuales.
 
   Andrés Solimano, autor de la investigación, señaló que estas remesas tienden a ser más estables que "los volátiles flujos" de capital, lo cual beneficia a las economías locales porque complementan el ahorro nacional y el ingreso de familias de ingresos medios y bajos de donde provienen muchos emigrantes.
 
   Precisó que el año 2002 ingresaron a la región por ese concepto alrededor de 25 mil millones de dólares, y que desde inicios de la década de los ochenta, los fondos que los emigrantes envían a sus hogares aumentaron a un ritmo promedio anual de 12,4 por ciento.
 
   Los países que reciben los mayores flujos de emigrantes son, la India, México y Filipinas; y los que las generan son Estados Unidos, Arabia Saudita y Alemania.
 
   (FIN) MAH / MAH - 20/02/04 13:37
 

Publicado: 20/2/2004