Andina

The Guardian: la papa es una esperanza para evitar la crisis alimentaria mundial

Reconoce labor del Parque de la Papa, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas

El diario británico The Guardian destacó el trabajo del Parque de la Papa en el Cusco para descubrir especies resistentes al cambio climático. Foto: ANDINA/Difusión

El diario británico The Guardian destacó el trabajo del Parque de la Papa en el Cusco para descubrir especies resistentes al cambio climático. Foto: ANDINA/Difusión

20:37 | Lima, dic. 5.

El Valle Sagrado de los Incas, en la región surandina del Cusco, alberga un museo vivo dedicado a una esperanza para evitar la crisis alimentaria mundial ante el cambio climático que afecta a la mayoría de los cultivos: la papa, destacó el diario británico The Guardian.

Se trata del Parque de la Papa, de 90 kilómetros cuadrados entre 3,400 a 4,900 metros sobre el nivel del mar. Allí los agrónomos buscan el conocimiento ancestral de los agricultores para identificar cepas genéticas que podrían ayudar a los tubérculos a sobrevivir a sequías, inundaciones y heladas cada vez más frecuentes e intensas.

El Parque de la Papa se cultivan 1,367 variedades de formas y colores caprichosos.

"Ha mantenido una de las más altas diversidades de papas nativas del mundo, en un proceso constante de evolución", dijo a The Guardian Alejandro Argumedo, fundador de la Asociación Andes, una ONG que apoya el parque.

"Al sembrar papas a diferentes altitudes y en diferentes combinaciones, estas papas crean nuevas expresiones genéticas que serán muy importantes para responder a los desafíos del cambio climático".

Papas rojizas


The Guardian narra que un padre y su yerno cavan un suelo marrón y espeso del que sacan papas rojizas y las arrojan a sacos de espera.

Las papas pucasawsiray que recolectan se encuentran entre las 1,367 variedades en el parque. El mosaico intensamente cultivado de pequeños campos y terrazas graduadas es un laboratorio vivo de diversidad de papa.

La papa fue domesticada hace 7,000 años por los antepasados ??de estos campesinos peruanos a orillas del lago Titicaca, entre los modernos Perú y Bolivia, dicen los arqueólogos.

El Parque de la Papa se considera un centro de origen secundario para el tubérculo, que hoy se cultiva en todos los continentes de la Tierra, excepto en la Antártida. Los científicos de la agencia espacial estadounidense NASA y el Centro Internacional de la Papa del Perú han estado probando, incluso, si las papas se pueden cultivar en Marte.

Colores, texturas y nombres ingeniosos


Los descendientes de los incas han bautizado de manera ingeniosa las papas cultivadas y consumidas en los Andes del sur del Perú, desde un tubérculo grisáceo y rechoncho que lleva el nombre de la nariz de una alpaca hasta un chinche amarillo dentado llamado puma maqui o pata de puma.

Incluso hay una papa enloquecedora y nudosa conocida como pusi qhachun wachachi, cuyo nombre literalmente significa "haz llorar a tu nuera", ya que ha frustrado a muchas futuras esposas que han intentado pasar la prueba de tratar de pelarla.

Agrónomos buscan el conocimiento ancestral de los agricultores para identificar cepas genéticas que podrían ayudar a los tubérculos a sobrevivir a sequías, inundaciones y heladas cada vez más frecuentes e intensas.

Vienen en todos los colores y texturas: rojas, amarillas, azules y púrpuras, a veces impactante rosa rodeado de blanco cuando se corta por la mitad.

Algunas papas tienen una textura polvorosa, otras son cerosas y algunas moray o chuño son demasiado amargas para comer hasta que se empapan, se liofilizan en los tejados y se pisotean para quitarles la piel. Estos pueden almacenarse durante meses y usarse en sopas de invierno.

Calentamiento global


Pero ahora estas papas están soportando la peor parte del calentamiento global, lo que está llevando a las plagas más cuesta arriba, obligando a los agricultores a sembrar la cosecha en los tramos superiores del parque en el límite de la tierra cultivable.

Los residentes del parque están realizando pruebas para ver qué tan resistentes son las variedades nativas a las heladas, el granizo y la luz solar intensa y también al gorgojo de la papa andina, cuyas larvas comen a través de los tubérculos subterráneos.

"Estos cultivos siempre se han adaptado", señaló Marie Haga, directora ejecutiva de Crop Trust. “Ahora el cambio climático es tan rápido que estas plantas pobres no pueden adaptarse. Es por eso que necesitamos la diversidad, porque la diversidad es lo que usamos cuando cultivamos nuevas plantas que pueden tolerar nuevos climas".

La posible solución puede estar en lo que los lugareños llaman el "abuelo" salvaje de la papa domesticada, que todavía crece en las tierras altas y es alimentada por alpacas y burros.

La fruta verde de la planta se parece más a un tomate muy pequeño que a una papa, pero, como explicó el productor Nazario Quispe, su semilla se extiende en el estiércol animal y a menudo crece en sus corrales. Quispe dice que continúan mezclando los cultivos con los parientes silvestres para hacerlos más resistentes.

"En los laboratorios, los científicos están tratando de resolver esto mediante la transferencia de genes y la ingeniería genética, pero los campesinos aquí han estado haciendo este tipo de trabajo durante miles de años", remarcó Argumedo.

Los resultados se almacenan en un banco de semillas en el lugar donde cada papa se guarda en bolsas de papel cuidadosamente codificadas, enfriadas por zanjas llenas de agua helada e iluminadas por las ventanas de la azotea para evitar que tomen semillas.

En 2017, se llevaron 650 ejemplos a la bóveda de semillas global en la isla noruega de Svalbard dentro del círculo polar ártico, donde se almacenan a 18 grados bajo cero.

Banco de genes


El Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima alberga más de 4,600 tipos del tubérculo y tiene el mayor banco de genes in vitro del mundo.

Está trabajando en África y Asia, donde la papa está ayudando a combatir el hambre y generar ingresos como cultivo comercial. Produce papas biofortificadas de maduración rápida que han mejorado la productividad, en especial en China, que es el mayor productor mundial, y representa el 22 % de la producción mundial.

"China sufre de una grave escasez de tierra y agua y la papa es particularmente resistente a las sequías", refirió Mei Xurong, vicepresidente de la Academia de Ciencias Agrícolas del país asiático.

"La pregunta para China es cómo enriquecer la biodiversidad cuando se producen papas", puntualizó. "Este es un gran desafío".

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que el 75 % de la diversidad de cultivos se perdió entre 1900 y 2000, y que hasta el 22 % de los parientes silvestres de los cultivos alimentarios desaparecerán en 2055 debido al cambio climático.

A medida que se intensifica la degradación del suelo y la resiliencia de los cultivos se vuelve cada vez más importante, el trabajo que realizan los guardianes de la papa en un pequeño parque en Perú puede desempeñar un papel importante en la alimentación del resto del mundo.

Más en Andina:


(FIN) INT/JOT

Publicado: 5/12/2019