Carnavales: así se disfruta en las regiones la fiesta desbordante de júbilo y diversión
Comparsas y tradiciones identifican a cada departamento que celebra esta festividad

La Plaza de Armas de la Ciudad Imperial congregó a cientos de personas que protagonizaron un vistoso pasacalle lleno de júbilo e identidad regional.
Las diversas regiones del Perú tienen en la celebración de los carnavales la ocasión para mostrar sus tradiciones y costumbres llenas de júbilo que las identifican. La presencia del Ño Carnavalón y su posterior deceso acompañan a una serie de festejos en los que destacan los desfiles de las comparsas que recorren las calles derrochando alegría y diversión.








Publicado: 5/3/2019
Abancay
En el caso del Carnaval de Abancay, por ejemplo, se realizó el último fin de semana, el concurso de comparsas, una tradición que marca el devenir de esta festividad que cada año capta la atención de más participantes.

Las comparsas se concentraron en el Parque El Olivo para, posteriormente, desplazarse al son de guitarras, tinyas, quenas y cascabeles rumbo al estadio de Condebamba. Para esta ocasión, este escenario deportivo lució abarrotado de público que vitoreó a cada una de las doce agrupaciones que, con picardía y alborozo, mostró un impresionante despliegue de coreografías con lo mejor de las danzas y música abanquina.

Al compás del zapateo que caracteriza al huayno y otras danzas abanquinas, las parejas integradas por bellas mujeres y galantes varones vestidos con atuendos típicos de la región, exhibieron el alto nivel de preparación que les demandó meses de intensa práctica y coordinación.

Luego de una exigente evaluación, el jurado distinguió con el primer lugar a la comparsa “Tusuy Llacta”, mientras que con el segundo, tercer y cuarto puesto fueron reconocidas las comparsas “Abancay de mis amores”, “Utea” y “Tradiciones Abanquinas”, respectivamente.
Cusco
La Plaza de Armas de la Ciudad Imperial congregó a cientos de personas que protagonizaron un vistoso pasacalle lleno de júbilo e identidad regional.

Los participantes se desplazaron desde la intersección de la avenida El Sol y la calle Mantas en un colectivo integrado por mujeres y varones vestidos con prendas de las diversas provincias cusqueñas, adornados con serpentinas multicolores. Muchos varones portaban máscaras de Paucartambo, cuyos conocimientos y técnicas han sido reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación.

A medida que avanzaban hacia la Plaza de Armas, los integrantes de las comparsas invitaban al público a sumarse a la celebración. Provistos de talco y de chisquetes que expelen espuma, los danzantes se lanzaban unos a otros estos llamativos artilugios, dejando impregnados sobre todo los rostros y cabellos de mujeres y varones participantes.
Arequipa
En Arequipa, el Carnaval Loncco se desarrolló con total algarabía en el distrito de Cayma. Las comparsas apostadas frente al Mirador de Chilina e integradas por los “mojigangos” o arlequines, quienes junto a sus llamativos atuendos llevan puesta una máscara y un sombrero en forma de cono de gran longitud, se pasearon danzando por las principales calles.

Al compás de las coplas musicalizadas con charango, guitarra y tamboriles, las comparsas de mojigangos se confundieron entre la multitud de vecinos y visitantes a quienes invitaban a danzar.

Además del juego y el baile, la población participante tuvo la oportunidad de degustar potajes representativos de la culinaria de Cayma, como el suculento pepián de maíz acompañado de cuy frito, así como la infaltable chicha a base de frutilla y de postre el sabroso sanguito de trigo, cuya degustación es una herencia de los carnavales de antaño.

Estos son solo algunas manifestaciones del carnaval, la celebración más alegre y divertida del calendario festivo peruano, donde la cultura y el entretenimiento se fusionan en una manifestación que termina identificando a cada una de las regiones del Perú.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
?? #EspecialAndina No te pierdas nuestro especial multimedia de los carnavales, las celebraciones más eufóricas, coloridas y participativas de nuestro país https://t.co/4g9keFE8U8 pic.twitter.com/rkYmEJrcSi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de febrero de 2019
Publicado: 5/3/2019
Noticias Relacionadas
-
Carnavales: así se celebra esta exultante fiesta en las provincias del Perú
-
Carnavales en Perú: la fiesta desbordante de todas las sangres y culturas regionales
-
Huancayo: rescatan ancestral “Akshu Tatay” como preámbulo de los carnavales
-
Ayacucho: Sunass insta al uso responsable del agua en carnavales
-
Carnavales: fiesta ingresa a su epílogo con el deceso y velorio del Ño Carnavalón
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Dana: ¿cuál es el origen y naturaleza de este fenómeno climatológico?
-
Tarapoto y sus imperdibles atractivos turísticos de ensueño te esperan en su 243 efeméride
-
Elecciones 2026: más de 2 millones 600 mil de electores deben actualizar DNI
-
Puno: escolares destacaron en Olimpiada de Inteligencia Artificial en China
-
Pokémon World Championships 2025: Perú es campeón mundial del juego Pokémon Unite
-
Alianza Lima: ¿Hernán Barcos influyó para que el Gremio fiche a Erick Noriega?
-
Lima este registró la madrugada más fría del año: 11 °C en La Molina
-
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora tendrán tecnología antisísmica y modernos equipos