Centro Exporta Ayacucho 2019 estima compromisos comerciales por US$ 5 millones
En rueda de negocios se prevén 450 citas con participación de 29 compradores extranjeros

Centro Exporta Ayacucho 2019 estima compromisos comerciales por US$ 5 millones. ANDINA/Difusión
Con gran expectativa se inicia hoy en Ayacucho la rueda de negocios Centro Exporta 2019, que congrega a 29 compradores extranjeros y a 70 productores de superalimentos y artículos de regalo y decoración, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).




Publicado: 20/6/2019

Promperú resaltó que se han programado alrededor de 450 citas de trabajo entre exportadores peruanos y compradores internacionales interesados en la oferta exportable de las regiones del centro y sur del país. La meta es generar más de 5 millones de dólares en negocios en los próximos doce meses.
Los visitantes extranjeros representan a los mercados de Alemania, Chile, España, Costa Rica, Estados Unidos, México, Reino Unido, Holanda, Japón, Bélgica, Brasil, Italia, Colombia y Canadá.
Productores de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Arequipa y Lima han manifestado su gran entusiasmo por el interés que está despertando su oferta exportable.
Los compradores extranjeros están interesados en productos como la quinua, cañihua, maca, kiwicha, chía, maíz gigante del Cusco, aguaymanto, granadilla y jengibre, así como palta, mandarina, yacón, ajíes nativos, lúcuma, entre otros superalimentos.

Respecto a la rueda de negocios del segmento de artículos de regalo y decoración, Centro Exporta ofrece a compradores de América, Europa y Asia una gran variedad de cojines, tapices, mates burilados, cerámica decorativa, retablos, caminos de mesa, hojalatería, talabartería (artículos de cuero), tallados en piedra, entre otros.
Seminarios en Centro Exporta
Además de la rueda de negocios, se realiza el Seminario de Mercados del Comercio Exterior de acceso libre al público, donde se tratarán temas de acceso y tendencias de nichos de mercados para oferta de bienes y servicios peruanos, regulaciones y comercio electrónico a cargo de destacados profesionales que radican en el exterior, expertos gestores de servicios logísticos y compradores internacionales.

Centro Exporta se realiza por segunda vez en Ayacucho y es organizada por Promperú con el apoyo del Mincetur, el Gobierno Regional de Ayacucho y la Municipalidad de Ayacucho. Asimismo, los interesados podrán absolver sus consultas en los diferentes módulos de información para servicios del comercio exterior a cargo de Sunat-Aduanas, CITE Ica, la Dircetur de Ayacucho, entre otros.
Exportaciones
Las exportaciones totales de la macrorregión centro sumaron 1,528 millones de dólares en el 2018, de los cuales casi el 10 % correspondieron a productos no tradicionales. A Junín le correspondió US$ 910.4 millones, seguido de Ayacucho (US$ 345.5 millones), Pasco (US$ 215.2 millones), Huancavelica (US$ 32.2 millones) y Huánuco (US$ 24.9 millones).

En el primer trimestre del año, estas regiones han acumulado ingresos por 402.5 millones de dólares gracias a las exportaciones. En el caso de Ayacucho, las exportaciones totales sumaron US$ 122.5 millones. Entre las no tradicionales, destacan los superalimentos quinua, palta, tara en polvo, kiwicha, así como bolsos, suéteres, accesorios de vestir, fundas, artículos de cama, sombreros, de la línea de artículos de regalo y decoración.
Más en Andina:
Así trabaja San Martín para reducir los niveles de cadmio en el cacao https://t.co/zNOXSaihbR pic.twitter.com/TQcKj04sVs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de junio de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 20/6/2019
Noticias Relacionadas
-
Huánuco, Lambayeque y Ayacucho lideran crecimiento de envíos regionales
-
Ayacucho: Minagri fortalece agricultura con 60 “qochas” que beneficiarán a 2,094 familias
-
Ayacucho ultima detalles para la Rueda de Negocios Centro Exporta 2019
-
ARCC brindó asistencia técnica a los alcaldes provinciales y distritales de Ayacucho
Las más leídas
-
Hoy15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez
-
Secretario de León XIV, Edgard Iván Rimaycuna, hace su primera aparición en el Vaticano
-
San Marcos: clases virtuales este jueves para reparar patrimonio dañado por vándalos