Minedu: "no se trata de crear nuevas universidades, sino de fortalecer las licenciadas"
Anuncian estrategia para ampliar oferta educativa en Ayacucho y Loreto

Intención legislativa de crear nuevas universidades no responde al propósito de la reforma universitaria. Foto: ANDINA/Difusión
“No se trata de crear nuevas universidades, sino de fortalecer las que ya tienen licenciamiento”, subrayó el director general de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu), Jorge Mori, sobre la intención de algunos congresistas de crear nuevas casas superiores de estudio.


Publicado: 8/11/2020
El funcionario dijo que esta intención legislativa no responde al propósito de la reforma universitaria. "La prioridad del Minedu es fortalecer las actuales universidades públicas, ampliando su oferta educativa, pero cumpliendo con las condiciones básicas de calidad".
Informó que el Minedu ha lanzado precisamente una estrategia para ampliar dicha oferta educativa, que requerirá un desembolso de más de 88 millones de soles, monto que está incluido en el Presupuesto General de la República del 2021, próximo a ser aprobado por el Parlamento.
Explicó que este presupuesto permitirá ampliar a 15,000 más el número de vacantes para las universidades públicas, lo que representa un incremento del 25% de esta oferta educativa para los jóvenes peruanos.

De acuerdo con el Minedu, la estrategia también incluye la creación de locales y filiales en zonas donde la oferta educativa de las universidades públicas aún falta fortalecer.
“En algunas situaciones excepcionales que así lo ameriten se podría fortalecer las filiales o ampliar los programas que ofrecen estas universidades (públicas). Hay rutas para ampliar no solo las vacantes sino los programas de estas universidades”, manifestó.
Para el ministerio, dijo Mori, la ampliación de la oferta en universidades públicas licenciadas es una solución mucho más rápida frente a la propuesta de crear nuevas universidades, las cuales, además, tardarían años en recibir un licenciamiento que garantice su calidad educativa.
“La ruta más corta para poder atender a jóvenes que quieren acceder a la educación universitaria es a través de la ampliación de oferta de universidades públicas ya licenciadas. En cambio, sí se crea una nueva universidad será necesario darle recursos públicos y tener que construir infraestructura y, recién allí, poder presentarse al proceso de licenciamiento”.
Todas las regiones del Perú tienen al menos una universidad pública y, por lo tanto, añadió, la solución parte por fortalecerlas para recibir a un mayor número de estudiantes.
Mori informó que, hace una semana, el Minedu lanzó la estrategia de ampliación de la oferta educativa en la Universidad San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) y en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Loreto).
“Son las dos primeras universidades que están conformando comisiones técnicas para la ampliación de su oferta”, indicó.
Moratoria
Por otro lado, el funcionario recordó que el Congreso de la República suspendió hasta el miércoles 11 de noviembre el debate de la ley que impide crear nuevas universidades (moratoria de universidades). El plazo de la norma anterior venció en abril último.

“Para nosotros es muy importante ampliar por un año más la moratoria de creación de universidades, públicas y privadas, porque consideramos que hay que consolidar algunos aspectos referidos, sobre todo, al fortalecimiento de las actuales universidades públicas”, anotó.
Dijo esperar que los congresistas entiendan que lo importante aquí son los jóvenes y sus derechos a recibir una educación universitaria con condiciones de calidad.
Más en Andina:
Universidades públicas reciben S/ 43 mllns para cerrar la brecha digital, afirma el @MineduPeru ?? https://t.co/0gxi6zDmhR pic.twitter.com/YGXfPmXGus
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2020
(FIN) LIT/RRC
Publicado: 8/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Piden que en próximo pleno aprueben moratoria para creación de universidades
-
Benavides ratifica que en el 2021 habrá 15 mil nuevas vacantes para universidades públicas
-
Minedu: Universidades públicas de regiones tendrán más vacantes en el 2021
-
Universidades públicas respaldan a San Marcos en proceso de admisión virtual
-
Universidades del Perú: examen de admisión virtual de San Marcos es "legal y válido"
-
Minedu: universidades públicas reciben S/ 43 mllns para cerrar la brecha digital
-
Proyectos de creación de universidades no pretenden sacar vuelta a la norma
-
Congreso: Partido Morado pide que se debata moratoria para crear universidades
-
San Marcos ocupa primer lugar en producción científica de universidades peruanas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua